La Municipalidad capitalina dio a conocer los porcentajes de ocupación y el balance que tuvieron los diferentes programas que se implementaron.
Según los datos registrados por el Observatorio Turístico, la ciudad tuvo un promedio de ocupación superior al 50 por ciento, con gran afluencia de provincia de Buenos Aires, Santa Fe e interior de Córdoba.
El nivel de ocupación estuvo por encima del promedio en el caso de los hoteles 3 estrellas (54.3 por ciento) y 1 estrella (56 por ciento).
Vale apuntar que en la provincia, el porcentaje de ocupación rondó el 55 por ciento.

“Estamos contentos por el camino que venimos recorriendo mancomunadamente el sector público y el privado, para fortalecer la industria del turismo. Desde la gestión del intendente Martín Llaryora impulsamos una política de promoción de la ciudad con las supermanzanas como protagonistas, con visitas guiadas, intervenciones musicales en nuestros renovados espacios; con la gastronomía que hace gala de nuestra diversidad e identidad; el río Suquía como orgullo de los cordobeses; el arte urbano y todos los espacios verdes que estamos recuperando en esta gestión”, expresó el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.
PROPUESTAS
En el mismo sentido, Mario Daddone, miembro de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba afirmó que el balance de esta temporada de inverno fue “muy bueno, gracias a la tan variada cantidad de propuestas organizadas por la Municipalidad, esto marca que este es el camino a seguir”.
Uno de los protagonistas de la oferta turística impulsada desde el municipio fueron los paseos al aire libre en el Parque Sarmiento, los espacios recientemente inaugurados como las supermanzanas, la renovada costanera del río Suquía y el Jardín Botánico, que recibió a más de 8.500 personas.

Para invitar a turistas y vecinos a disfrutar de estos espacios, la Municipalidad ofreció eventos gratuitos, como las visitas guiadas en las Supermanzanas y en el Cementerio San Jerónimo, espectáculos de danza y conciertos musicales al aire libre, y el evento “La Vuelta en el mercado Norte”, el cual reunió gastronomía, música en vivo y un safari fotográfico.

“Hubo más movimiento de lo esperado. Otra cosa muy importante fue la promoción de la Municipalidad para el turismo y sobre todo resaltando a nuestro sector. Faltarían muchas vacaciones más para una recuperación real, pero si ponemos en una balanza el saldo de esta temporada fue positivo”, aseguró Guillermo Natali, miembro de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba.
PROGRAMA “ANFITRIONES TURÍSTICOS REGISTRADOS”
El lunes cerró el plazo para inscribirse en el programa ATR Anfitriones Turísticos Registrados, el ciclo de capacitaciones gratuitas para conocer más sobre la ciudad y transformarse en un buen anfitrión.
Comenzó el martes con casi mil inscriptos.