¿Por qué julio no es temporada alta para Córdoba?

En invierno queda lejos de la ocupación del verano o de los fines de semana largos. Opiniones sobre los motivos y sugerencias.
Para Córdoba, las vacaciones de julio no representan temporada alta en materia turística. Córdoba compite, bien arriba, entre los principales destinos del país en verano y, en la última década, también se afianzó en los fines de semana largos.

Pero en invierno se mantiene en un segundo orden. La primera explicación, a la que recurren casi todos los operadores del sector, es que la principal oferta de esta provincia son sus ríos, lagos y sierras, disfrutables con calor. Cuando las temperaturas bajan, la atracción decrece.

Esa situación también padecen los balnearios sobre el mar, en la costa atlántica. En cambio, julio se transforma en temporada alta para destinos como la Cordillera nevada, las Cataratas y el noroeste argentino.

El interrogante es si Córdoba no tiene herramientas para mejorar su performance cuando el rojo de los termómetros baja.

Razones

El desdoblamiento de las vacaciones de julio ha variado el cuadro. Antes eran las mismas dos semanas en todo el país y desde hace unos años se reparten, por provincias, durante todo el mes.

Varios operadores consultados marcan que ese esquema favorece a los destinos con menos plazas y complica a los que más alojamiento ofrecen (como Córdoba), que en vez de trabajar dos semanas intensamente, lo hacen durante cuatro, a media máquina. Esa situación afecta más a los establecimientos chicos, porque deben correr con gastos fijos todo un mes. Por eso, en invierno, parte de ellos en Córdoba cierran.

La mayoría de los consultados admite que si Córdoba mantuviera un promedio del 50 por ciento de ocupación durante julio, debería darse por satisfecha. No fue más que eso lo que se vio en los últimos años. Y ese 50 por ciento se mide ya sin contar campings y casas de alquiler que se ocupan en verano.

Otro dato saliente es que en invierno es mucha menor la proporción de argentinos que vacaciona. Y la gran mayoría (más que en verano) corresponde al sector de mayor capacidad económica, que en volumen no es significativo.

Algunas pocas localidades parecen escapar a ese cuadro de inviernos moderados. Villa General Belgrano y La Cumbrecita son citadas, por ejemplo, entre las que vienen obteniendo una mayor actividad, pero en base a un perfil distintivo y una oferta más categorizada.

Algunos operadores reclaman que a Córdoba le falta más promoción como destino invernal. Otros marcan que no se trata sólo de inversión del Estado: también los privados –dicen– deberían promover descuentos para ese período. Pero la mayoría cree que lo que más le falta son productos diferenciados para invierno.

Opiniones

Rodrigo Serna, hotelero de Carlos Paz, planteó que “para invierno hay que publicitar el doble, para obtener la mitad de resultados del verano”, y graficó: “Somos destinos que no tenemos nieve ni lugares únicos como las Cataratas. Acá se podría buscar más por la parte histórica, por ejemplo”. Serna sugirió que “así como se le debe cobrar al teatro que viene en verano, se lo debería subvencionar en invierno, y dar algún beneficio a productores de entretenimiento para que traigan más espectáculos”.

Fernando Bertello, director de Turismo de Villa General Belgrano, coincidió en que “desde siempre, Córdoba es un destino de verano”. Citó que en invierno se reduce el volumen de turistas en el país pero advirtió que “si Córdoba se compara con Bariloche, julio es flojo; pero si la comparación es con Villa Gesell, por ejemplo, resulta aceptable”.

“Córdoba debería ofrecer una propuesta más integradora y con actividades concretas”, sugirió Bertello. Sostuvo que en esa línea debería actuar el sector público provincial y municipal, pero acompañado por el privado, para ofrecer “paquetes diferenciados y competitivos”.

Alejandro Kobelt, hotelero de Santa Rosa de Calamuchita, consideró que “sólo cuando salen los de Buenos Aires hay un poco más de movimiento en Córdoba en julio”. Opinó que “falta oferta de entretenimiento, para captar gente en épocas donde no se puede ofrecer lagos y ríos”. Sugirió promocionar paquetes que unan los valles en una semana y que “en vez de promover la construcción de más alojamiento se facilite la de emprendimientos de entretenimiento”.

Ana de Rothe, presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Calamuchita, analizó que “los inviernos en Córdoba nunca fueron temporada fuerte y, encima, ahora hay una fuerte campaña nacional que privilegia los destinos con nieve”. Opinó que “no hay suficientes alternativas recreativas, pensando que las de julio son vacaciones familiares”, y sugirió plantear circuitos aptos para esta época, sumar centros recreativos y servicios como piletas climatizadas. Rothe hizo lugar a una autocrítica del sector: “Además, la gente busca cada vez más financiamiento, y no hay muchos establecimientos que reciban tarjetas. Eso tampoco ayuda”.

Otra lectura hizo Adrián Maitino, hotelero de Mina Clavero: “En los últimos años se amplió mucho la oferta; se sumaron destinos en varias provincias y en Córdoba creció la cantidad de plazas. Los argentinos que vacacionan no aumentaron en proporción con las plazas. Con similar cantidad de gente que hace 15 años, ahora Córdoba parece menos lleno”, señaló. “No tenemos algo distintivo que nos diferencie para invierno. Pensar en nuevos productos diferenciados podría ser una salida”, acotó Maitino.

Hoteles de Córdoba: precios comparados

20 ciudades. La tarifa promedio de alojamiento durante julio en hoteles en 20 ciudades argentinas es de 1.299 pesos, para una habitación doble estándar, según un relevamiento del Trivago, un comparador de precios de hoteles en Internet.

Variantes. Entre las más económicas están Córdoba capital (842 pesos) y San Miguel de Tucumán (902 pesos). En el extremo más caro aparecen Ushuaia (1.805 pesos), Villa La Angostura (2.200) y Bariloche (2.292 pesos promedio).

Otras. Villa Carlos Paz, San Salvador de Jujuy y Puerto Madryn, entre otras ciudades relevadas, aparecen en la mitad del listado.

Alta y baja. En la provincia de Córdoba, en general, los hoteles y cabañas cobran en julio tarifas de temporada media o baja, según los casos. En cambio, en verano y fines de semana largos, la tarifa aplicada es de temporada alta.

 

21.176 thoughts on “¿Por qué julio no es temporada alta para Córdoba?

  1. Hey There. I found your blog using msn. This is an extremely well written article.
    I will be sure to bookmark it and return to read more
    of your useful information. Thanks for the post.

  2. [url=https://metformingl.online/]can you buy metformin over the counter in australia[/url] [url=https://ataraxhydroxyzine.online/]can you buy atarax over the counter[/url] [url=https://genericbrandbuy.online/]buy furosemide 40 mg tablets uk[/url] [url=https://viagrampill.online/]cheapest viagra[/url]

  3. [url=https://tadalafiledtab.online/]best tadalafil tablets in india[/url] [url=https://phenerganbuy.online/]phenergan 25mg uk[/url] [url=https://cialisdnp.online/]75 mg cialis[/url] [url=https://onlinefluoxetine.online/]fluoxetine 10 mg[/url] [url=https://viagracialistadalafil.online/]cialis tablets purchase[/url] [url=https://viagraret.online/]canada generic viagra price[/url] [url=https://cialisfp.online/]online drugstore cialis[/url]

  4. [url=http://orderwithoutprescription.com/]can you buy zyban online[/url] [url=http://cialisbv.com/]cialis cheapest[/url] [url=http://viagralf.com/]how to get viagra pills[/url] [url=http://sildenafilcitrateb.com/]can i buy viagra online in australia[/url] [url=http://modefinil.com/]where to buy modafinil[/url]