Luego de meses de intenso trabajo, finalizó el CILE que se llevó a cabo en nuestra ciudad de Córdoba del 27 al 30 de marzo.
Elegida como sede de un Congreso de talla internacional, la Ciudad de Córdoba se preparó especialmente para recibir a los cientos de escritores, artistas, periodistas y catedráticos que participarían de las distintas actividades.
Cordobeses de las más variadas profesiones trabajaron delicadamente en cada uno de los detalles que supuso la restauración del Teatro del Libertador General San Martín. Del mismo modo se logró terminar el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos, y así poder utilizarlo como sede de muchas actividades del Congreso y del Festival de la Palabra que se desarrolló casi paralelamente.

El día que se llevó todas las miradas fue claramente el de Apertura del Congreso, que se realizó en el Teatro del Libertador Gral. San Martin y que recibió por primera vez de manera oficial al Rey de España Felipe VI y a su esposa Letizia. En su discurso destacó que, como en Rosario en el 2004, “toda la ciudad se convirtió en capital de nuestra lengua común y festejaba la palabra como el tesoro más precioso“, volviéndose un evento cada vez más popular.

La Cra. Cristina Oddone, Presidente de la Asociación, participó también de la apertura y agradeció, en nombre de todos los socios, al Secretario de Turismo de la Nación, Lic. Gustavo Santos, y al Director del Instituto Cervantes, Sr. Luis García Montero, la ayuda y la confianza brindadas a nuestra Ciudad para poder desarrollar semejante evento.

Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba también nos unimos a la ola cultural y literaria en la que se vio involucrada toda la Ciudad.
Por un lado se colocó un Stand en el Patio Olmos durante toda la semana y desde allí brindamos asesoramiento e información turística a aquellos visitantes que la solicitaron.
También se diseñaron individuales de mesa y sobres de azúcar que han servido para vestir los establecimientos gastronómicos, y seguir ambientando la ciudad en torno al CILE.
El legado que nos deja el Congreso Internacional de la Lengua no es solo material, como el histórico Teatro del Libertador restaurado, el Centro de Convenciones, o distintas mejoras en los accesos. El principal tesoro es la divulgación que tuvo nuestra ciudad de Córdoba en los medios internacionales, y lo que eso repercutirá en futuros eventos y reuniones de importancia similar.